Lugares de Bolivia

El músico Carmelo Guzmán y Guzmán

El folklore beniano es bastante rico y uno de sus mejores intérpretes es el compositor Carmelo Guzmán y Guzmán, nacido en Trinidad.

Se inició en la música boliviana con el conjunto “Los Carlos”, siendo él mismo el director y organizador de este conjunto y posteriormente de varios otros como el de los “Moxos” y los “Chacareros”.

Tiene muchas piezas grabadas y más de ochenta composiciones, entre las que destacan “El buricero”, “La chovena beniana”, el carnaval “Noche de amor”, y tantas otras compuestas al gusto beniano y boliviano.




Relacionados

En los años 60, lo bello de la expresión del folklore boliviano siempre incitaba a la interpretación por cada boliviano que lo sabía apreciar. Un conjunto  de los pocos que tenían el verdadero gusto de la interpretación eran Las Rumi Sonkos. Leer más


La laguna Kari-Kari

La laguna Kari-Kari, que está a unos kilómetros por encima de las serranías de Potosí, Leer más


El folklore beniano asimismo está muy bien interpretado con el sabor oriental por el aplaudido conjunto “Los Taitas” Leer más


El grupo de folkloristas

“Los Jairas” Los excelentes intérpretes del folklore boliviano son “Los Jairas”. Leer más


La ciudad de Potosí fue ubicada en el lugar más inhóspito para vivir, justificado únicamente por la fantástica riqueza del Cerro Rico. Leer más


Tallas en Madera hechas por Gui­llermo Arias Tapia

El buril o las gubias son hábilmente manipulados por el tallador que va formando en la madera mará, el nogal o el cedro, Leer más


En el centro de la Plaza 25 de Mayo está erguido el monumento a Antonio José de Sucre, quien nació el 3 de febrero de 1795 en Cumaná (Venezuela). Leer más


Cerámica de Riberalta

El Museo Nacional de Arqueología también contiene una serie de piezas traídas de toda la República que nos hablan de las culturas preincaica y prehispana. Leer más